Afíliate a AIGC y comparte con nosotros un proyecto serio y responsable en la defensa de nuestros derechos. INDEPENDIENTES, SIN LIBERADOS, SIN SUBVENCIONES
AIGC ha venido manteniendo a lo largo de los años la necesidad de que en cuestiones relacionadas con la seguridad, los únicos elementos que deben tenerse en cuenta son estrictamente policiales. La creación de Policías Autonómicas no ha aportado ninguna mejoría en la seguridad y por el contrario como es obvio, aumenta la dificultad de coordinación policial. La progresiva implantación y asunción de competencias por parte de las CCAA, que como es previsible, se irá extendiendo a los largo de los años a todas y cada una de las 17 existentes, no favorece la necesaria unidad de acción y coordinación policial. Es evidente que 17 policías diferentes, con estructuras diferentes y con mandos políticos y policiales diferentes, no se van a coordinar como lo hacen dos cuerpos policiales estatales, que actúan bajo un mismo mando.
AIGC considera que el máximo aprovechamiento de los recursos humanos y materiales y sobre todo la mejor coordinación y eficacia en el desempeño de los cometidos que la ley establece para las FCS, pasa por que todas las policías que operan en España estén bajo el mismo mando operativo y con dependencia orgánica y funcional del Ministerio del Interior. Además, en el camino de la construcción europea va tomando fuerza la idea de contar con una estructura policial cada vez más unida y coordinada, por lo que pasos como el que ahora se pretende, entendemos que van justo en la dirección contraria a ello.
Por otro lado no hay que olvidar que en el Congreso de los Diputados se está llevando a cabo una Comisión para el estudio del modelo policial del Siglo XXI, por lo que sería oportuno esperar a que esa Comisión pudiera elaborar unas conclusiones con el mayor consenso posible, antes de tomar decisiones como la citada.
Para concluir decir que además de las obvias repercusiones en la seguridad que este tipo de decisiones tienen, están también las de carácter personal de todos los compañeros que allí se encuentran destinados, profesionales con muchos años de experiencia en Tráfico y que ahora se verán obligados a perder ese destino por otros de Seguridad Ciudadana si quieren seguir permaneciendo en Navarra. Muchos de ellos están arraigados en esa Comunidad y cuentan con una experiencia acumulada a lo largo de los años en destinos de Tráfico, que simple y llanamente se va a dejar perder, con el coste humano y económico que ello supone.
Desde AIGC venimos a pedir que se reconsidere esta medida y que se paralice, que antes de seguir en esa línea se haga un estudio detallado, serio y riguroso sobre el modelo policial del que debe dotarse España para garantizar de la mejor forma posible la seguridad de los ciudadanos, con independencia de cualquier otra consideración. Un modelo policial no para mañana, o para los próximos meses, si no para las próximas décadas.
Fuente: AIGC
AIGC pide que la Fiscalía actúe con celeridad contra los violentos fascistas que ayer atacaron en manada, como cobardes que son, a unos pocos compañeros aislados o en grupos muy reducidos, que poco antes habían participado en la manifestación celebrada en Barcelona para pedir la equiparación salarial con el resto de policías.
Para AIGC y visto el resultado, ha quedado acreditado que el dispositivo policíal fue insuficiente para garantizar la seguridad de los que ejercieron su derecho a manifestarse. Por ello se hace imprescindible que se estudie y valore tanto por la Fiscalía como por el propio Ministerio del Interior lo sucedido y en su caso, se depuren las responsabilidades a las que hubiera lugar. No es admisible que unos ciudadanos deban soportar ser agredidos por el mero hecho de manifestarse en la vía pública, en un acto totalmente autorizado.
Estas agresiones en Cataluña por parte de intolerantes llevan produciéndose desde hace mucho tiempo contra aquellos que simple y llanamente no piensan como ellos, por lo que se hace urgente que desde el Estado de Derecho se actúe de forma contundente contra los violentos.
Dese AIGC deseamos la pronta recuperación de los compañeros y familiares agredidos en el día de ayer, así como de los policías autonómicos que sufrieron también la extrema violencia de estos grupos fascistas.
Por último, queremos insistir desde AIGC en la necesidad de que todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que operan en España estén coordinadas y bajo la responsabilidad operativa del Estado, para garantizar de esta manera la máxima eficacia posible.
Fuente: AIGC
Ante el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de España y el de Cataluña, por el cual se ha acordado entre otras cuestiones, un incremento de 700 millones de euros para la Policía Autonómica de Cataluña a abonar en los próximos cuatro años, AIGC quiere recordar al Gobierno que el acuerdo firmado por el Ministerio del Interior sobre la subida salarial a la Guardia Civil y la Policía Nacional, incluye una cláusula que literalmente dice que “El Ministerio del Interior impulsará las medidas legislativas que sean necesarias para garantizar que en el futuro no se pueda producir una disfunción salarial entre las policías que realicen las mismas funciones”.
En consecuencia, pedimos que se informe detalladamente como se va a distribuir esa partida económica y en concreto cuanto de la misma va a ir a retribuciones de ese cuerpo policial y en su caso, que esos mismos incrementos se añadan al acuerdo alcanzado con las FCSE.
Como hemos dicho en más de una ocasión, el problema de las diferencias retributivas entre los funcionarios en general de las diferentes administraciones es un asunto que debería atajarse a través de una ley marco por la cual se establecieran unas condiciones laborales, sociales y económicas equiparables entre todos los funcionarios públicos, con independencia de la Administración a la que pertenezca.
Fuente: AIGC